top of page
locksmith_24_hours_logo_header 5_2.webp

Servicio certificado - Locksmith,  LLC

🚨 ¿Competencia desigual aseguradoras?

Actualizado: hace 6 días

📅 Fecha: 2025-10-10


🔎 Introducción: ¿Seguro... o prestador encubierto?


En Puerto Rico y Estados Unidos, muchas aseguradoras están ofreciendo pólizas de asistencia en el hogar, carretera o auto por tan solo $6.95 al mes. Esto incluye supuestos servicios de emergencia como cerrajería, plomería, electricidad, cristalería, fumigación y más.

Aunque en principio estas pólizas suenan convenientes, el problema surge cuando las aseguradoras no solo venden la cobertura, sino que también ejecutan los trabajos directamente con su personal. Es decir, pasan de ser un intermediario de seguros a competir activamente como si fueran una ferretería, un taller, una empresa de cerrajería o un contratista eléctrico.


⚠️ El conflicto de fondo


Muchas de estas aseguradoras estáran registradas ante el Departamento de Hacienda como si fueran empresas de cristalería,cerrajería, electricidad, refrigeración, grúas o fumigación, cuando en realidad su función principal es la venta de seguros. Esto plantea una serie de dudas legales, éticas y regulatorias:


  • ¿Tienen estas empresas un certificado del IVU válido para cada tipo de operación (ej. cerrajería, plomería, electricidad, etc..)?

  • ¿Cuentan con licencias profesionales activas que exige la ley para ejercer estos oficios en Puerto Rico?

  • ¿Están cumpliendo las mismas normas de inspección, seguros, certificados y responsabilidad fiscal  que se le exige a una PYME o a un técnico independiente?



⚖️ No se trata de atacar: se trata de reglas claras


Este informe no busca atacar a las aseguradoras legítimas, sino poner sobre la mesa una situación que representa un conflicto de interés y posible competencia desleal.

¿Por qué?


  1. Distorsión del mercado - Las aseguradoras pueden ofrecer precios artificialmente bajos porque compensan sus pérdidas con otras primas (auto, salud, propiedad). Pero los pequeños negocios locales no pueden sobrevivir con tarifas de $6.95 al mes.

  2. Publicidad engañosa - Algunas aseguradoras compran anuncios en Google y redes sociales con términos como “cerrajero 24/7” o “asistencia en emergencia”, sin aclarar que son compañías de seguros y no talleres o contratistas registrados.

  3. Ejercicio profesional sin transparencia - En muchos casos, no se informa al consumidor que quien va a su casa no es un cerrajero bonafide* o técnico independiente, sino un empleado subcontratado o sin licencia clara. Esto puede generar problemas de calidad, garantías, y responsabilidad en caso de daños.


🧾 Legalidad cuestionable: ¿puede una aseguradora operar como un cerrajero?


En Puerto Rico, muchas de las profesiones técnicas —cerrajería, electricidad, refrigeración, plomería, fumigación, grúas, etc.— requieren licencias específicas emitidas por juntas reglamentadoras o el Departamento de Estado.


Además, si una empresa realiza múltiples funciones (aseguradora + prestador de servicios técnicos), debe contar con:

  • Certificado de IVU válido y actualizado por cada actividad.

  • Registro en el Departamento de Estado como contratista o proveedor técnico.

  • Licencias profesionales o colegiación (donde aplique).

  • Seguro de responsabilidad civil o fianza.

Cuando una empresa figura como aseguradora en sus estatutos, pero aparece registrada como cerrajero, plomero o electricista ante Hacienda, estamos ante una zona gris legal que debe ser aclarada.


📚 Ejemplos que preocupan


  1. Una persona contrata una póliza de asistencia en el hogar creyendo que podrá llamar a un profesional certificado. Pero cuando ocurre una emergencia, lo atiende una empresa sin nombre comercial visible, sin dirección física, y con un técnico que llega sin identificación.

  2. Un cerrajero independiente en Puerto Rico compra una póliza de este tipo como consumidor. Meses después descubre que la misma aseguradora está ofreciendo servicios de cerrajería en su zona, a precios imposibles, compitiendo directamente con él.

  3. Anuncios pagados en Google Ads con nombres genéricos como “Asistencia Hogar 24 Horas” aparecen por encima de los negocios locales con años de reputación.


✅ Propuesta y soluciones


Desde Locksmith24hours.com —con más de 40 años de servicio continuo en Puerto Rico— proponemos lo siguiente:


1. Regulación clara y equitativa

  • Que el Departamento de Hacienda, DACO y la Oficina del Comisionado de Seguros fiscalicen estas prácticas.

  • Verificar que toda empresa que preste servicios técnicos tenga licencias profesionales y certificado de IVU para cada categoría.

2. Transparencia en la publicidad

  • Las aseguradoras deben indicar claramente que son intermediarios o vendedores de pólizas, no compañías operativas.

  • No deben anunciarse como “cerrajeros” o “plomeros” si no están debidamente registrados como tales.

3. Derecho de elección

  • El consumidor debe ser informado de que puede escoger su proveedor técnico de confianza, sin estar atado al contratista “preferido” de la aseguradora.

4. Protección a la competencia justa

  • Evitar que grandes aseguradoras usen su poder económico para eliminar o reemplazar al comercio local, lo cual termina afectando la calidad del servicio, la economía y el empleo técnico en la isla.


🧠 Conclusión


Una cosa es vender protección. Otra muy distinta es convertirse en proveedor técnico sin cumplir los requisitos legales. Si una aseguradora actúa como cerrajero, plomero o electricista, debe tener las mismas responsabilidades que cualquier otro profesional que se gana la vida honestamente.

Lo que está en juego no es solo la libre competencia, sino la transparencia, la equidad legal y el derecho del consumidor a recibir servicios seguros y certificados.


📢 ¿Has visto prácticas como estas? Denuncia y educa:




✉️ Contáctanos

📍 Dirección: 523 Avenida F.D. Roosevelt, San Juan, PR 00918

📞Teléfono: (787) 664-5557

Comentarios


bottom of page